Archivos de la categoría Eventos

El malgaste de arroz acaba por anular récord Guinness en China

Se cocinan cuatro toneladas de arroz en un intento de récord mundial Guinness en Yangzhóu

La organización Guinness World Records (Récords Guinness) anuló el récord de un grupo de 300 personas que cocinaron cuatro toneladas de arroz frito en la ciudad china de Yangzhóu de la provincia oriental de Jiangsu por malgastar la comida.

“Nos contuvimos en publicar los resultados porque habíamos revisado la información presentada por el organizador”, declaró a la agencia Xinhua Sharon Yang, de Guinness Greater China.

Según la directora, “el organizador admitió que 150 kilógramos de arroz fueron utilizados de forma inadecuada. Hay que dar a la gente los productos creados en cualquier intento de récord relacionado con comida y no hay que malgastarlos”.

“Por eso notificamos al organizado que el récord fue anulado”, añadió.

La decisión tuvo lugar después de que se enterarán de que una parte del arroz fue usado como comida para cerdos.

Este año se celebra el 2.500º aniversario de la ciudad de Yangzhóu donde, como parte de la celebración, 300 personas pasaron cuatro horas cocinando 4,19 toneladas de arroz frito.

Se informó que el arroz frito con huevos, pepinos de mar y otros ingredientes batió el anterior récord de Turquía.

El organizador del evento indicó que el arroz frito se repartiría entre los alumnos de cuatro escuelas.

Etiquetupper – Despilfarra sonrisas, no comida.



¿Sabías que…?

En el mundo hay 1.000 millones de personas que pasan hambre, desechamos alimentos que pueden alimentar a 2.000 millones de personas y que del 50% de ese desperdicio somos responsables los consumidores.

En Europa y Norteamérica llegamos a desperdiciar entre 95kg y 115kg de comida por persona al año, mientras que en África Subsahariana y Asia meridional, esta cifra se situa entre los 6kg y los 11kg.

Este modelo de consumo, repercute en el modelo productivo que impacta de forma negativa y directa sobre nuestro medio ambiente. Por ejemplo, ¿sabias que el 70% de la producción agrícola se destina a la alimentación de la ganaderia y que del 30% restante la mayoria de la producción se centra en el maiz y la soja, que son en gran parte utilizados para combustibles e industrias?. La consecuencia de estos monocultivos es la pérdida de la diversidad agrícola, la erosión del suelo y la deforestación.

Vivimos en un mundo en el que, mientras una parte de la población pasa hambre, otra parte derrocha sin sentido,  y en el que el sector alimenticio no está ligado a políticas de nutrición y sanitarias si no a los mandatos del mercado.

Desde Ingeniería sin Fronteras Aragón trabajamos para sensibilizar y concienciar  sobre el impacto que este modelo productivo y de consumo causa en el medio ambiente y los efectos negativos y desigualdades que generan en la sociedad actual.

Para combatir esta actitud y dar voz al problema, lanzamos la campaña “Etiquetupper” con la colaboración de distintos establecimientos hosteleros de la ciudad de Zaragoza.

Etiquetupper te ofrece  como consumidor una alternativa al despilfarro de comida, poniendo a tu disposición tuppers ecológicos y compostables para que puedas llevarte a casa lo que no hayas terminado de comer. De esta manera, además de repetir ese menú que tanto te ha gustado, y ahorrarte la cocina para el día siguiente, estarás contribuyendo a la reducción del desperdicio de alimentos. Estamos convencidos que el cambio empieza con pequeños gestos.

Asi que recuerda…”Antes de tirar, pónmelo para llevar”

Etiquetupper