Archivos de la categoría Foto denuncia

LAS FOTOS QUE MUESTRAN EL AZÚCAR OCULTO EN TU COMIDA

Aunque la idea quizá no sea muy original -la web estadounidense Sugar Stacks o la cuenta de Instagram @dealerdesucre llevan haciendo algo similar desde hace tiempo-, el proyecto presenta dos novedades: los productos retratados provienen del mercado español y las imágenes, brillantes y pulidas, imitan deliberadamente la estética publicitaria con la que se suelen anunciar. “La industria alimentaria nos presenta sus productos de forma brillante para seducir al consumidor. Si queremos luchar contra este marketing debemos ser capaces de ponernos a su nivel y usar sus propias armas para crear imágenes atractivas que comuniquen eficazmente”, asegura el fotógrafo, que terminó hace unos meses un curso de nutrición deportiva en el Instituto de Ciencias de Nutrición y Salud.

Rodríguez Estrada comenzó publicando fotos de productos con grandes cantidades de azúcar, como las bebidas azucaradas. Pero enseguida entendió que sorprendían más los alimentos en los que este ingrediente resulta más inesperado, como una salsa de tomate o un yogur para bebés. Por ello ha decidido dar prioridad a la denuncia de este tipo de comestibles frente a los que el consumidor baja la guardia con más facilidad, sobre todo cuando presentan reclamos saludables como “0%” o vienen avalados por sociedades médicas sin demasiados escrúpulos.

fuente: http://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2016/12/22/articulo/1482431094_265029.html

Medios alemanes acusan a España de fraude en un 90% del jamón ibérico que se comercializa

Ni es ibérico todo lo que se vende como tal, ni hay bellotas para alimentar a tantos cerdos como aseguran los ganaderos y productores. Así de claro y duro es un reciente artículo publicado por el periódico alemán Süeddeutsche Zeitung y en el que el corresponsal de este medio en España pone los puntos sobre las íes a la industria de la carne y embutidos ibéricos.

Tal y como recogen en Agroinformación, el reportaje asegura que el 90% de las piezas de jamón que se comercializan como ibérico no lo son, y no duda en hablar de un fraude masivo que, además, estaría respaldado por una normativa muy permisiva con el cruce de razas y el etiquetado de los jamones.

Titulado Obscenidad con el ibérico, el extenso y detallado reportaje, en realidad, no hace sino cuestionar la nueva norma de etiquetado por colores que entró en vigor en 2014 y que, de hecho, también ha producido más de un enfrentamiento entre diferentes zonas productoras de jamón ibérico.

Aunque en el artículo se señala la pata negra del cerdo como un signo internacional de distinción para las piezas, en realidad los expertos coinciden en señalar que este detalle o denominación no significa absolutamente nada a la hora de calificar la calidad y origen de un jamón.

Sigue leyendo Medios alemanes acusan a España de fraude en un 90% del jamón ibérico que se comercializa