La comida que ya de por sí es adictiva, hace que seamos más vulnerables para con otras drogas y demás adicciones. En definitiva, que debido a la insana y adictiva NUTRICIÓN, no es extraño que se incremente la problemática de la adicción en ambas cuestiones, es decir, a la comida y a las drogas, puesto que la comida industrializada se prepara de forma que nos hace aún más adictos a todo…
Archivo de la etiqueta: Producción Globalizada
VIDEOTECA – CONFERENCIA Gary Yourofsky (Georgia Tech 2010)
Discurso inspiracional dado por Gary Yourofsky en Georgia Tech el verano de 2010. Escucha a este increíble orador que desmontará los mitos, te dará interesantes hechos y te ayudará a tomar decisiones éticas para un corazón sano y un alma sana. Su estilo carismático es único, imperdible para cualquiera que se preocupe por los animales no-humanos o que quiera hacer del mundo un lugar mejor.
Sigue leyendo VIDEOTECA – CONFERENCIA Gary Yourofsky (Georgia Tech 2010)
Expediente CARNE — Un documental sobre el consumo de carne y sus consecuencias.
https://www.youtube.com/watch?v=NcYpvyOq6Oo
Un interesante documental sobre los efectos del consumo de carne en nuestra salud, en el clima, el hambre en el mundo, así como en el trato con los animales, que no dejará impasible a nadie. Las amplias repercusiones de cada eslabón de la cadena de aprovechamiento -desde la producción de carne hasta su consumo- se exponen y describen aquí de forma transparente y abrumadora.
VIDEOTECA: Alimentos del futuro.
Las previsiones más alarmistas aseguran que en el 2050 10.000 millones de personas habitarán el planeta. Alimentar a esta población es el gran desafío al que se enfrenta la humanidad.
Sería necesario triplicar la producción actual de alimentos para darnos de comer a todos. Un reto enorme teniendo en cuenta que todavía hoy, mueren de hambre 30 personas cada minuto. ¿Será la tecnología la que nos salve? ¿Comeremos todos gracias a los alimentos transgénicos? ¿O la alternativa estará en el mar?
VIDEOTECA: ¿QUÉ COMEMOS HOY?
¿QUÉ COMEMOS HOY? La producción de alimentos como se hacía en la antigüedad, (llamado ahora orgánico) y la forma de producción en serie o industrial.
En una se privilegia el sabor y la calidad, en otro se favorece lo “barato”, lo “bonito”, pero sin sabor y con un cóctel de pesticidas tóxicos y cancerígenos que no se ven y de los cuales nunca se les podrá imputar una responsabilidad directa a los productores, frente a los tribunales de justicia.
Como consumidores, debemos exigir a las autoridades se subsidie la comida orgánica, la producción ancestral, ya que de paso se evita el regalar el dinero a la industria farmacéutica para que nos “curen” cuando estemos enfermos por los pesticidas que venden ellos mismos a los productores de comida industrializada. Un círculo vicioso de ENGAÑOS y perversidad para hacer negocios a costa de la salud.