“Concienciados contra la Pobreza” es una campaña que responde al compromiso y la responsabilidad social corporativa de RTVE en la defensa de los derechos humanos. En España, más de siete millones de toneladas de alimentos, unos ciento sesenta y tres kilos por persona, acaban en la basura cada año.
A diario vemos contenedores repletos de restos de comida. Incluso, en ocasiones, comida empaquetada. No hay más que fijarse en la basura que generan a diario supermercados o establecimientos de hostelería
Las previsiones más alarmistas aseguran que en el 2050 10.000 millones de personas habitarán el planeta. Alimentar a esta población es el gran desafío al que se enfrenta la humanidad.
Sería necesario triplicar la producción actual de alimentos para darnos de comer a todos. Un reto enorme teniendo en cuenta que todavía hoy, mueren de hambre 30 personas cada minuto. ¿Será la tecnología la que nos salve? ¿Comeremos todos gracias a los alimentos transgénicos? ¿O la alternativa estará en el mar?
¿QUÉ COMEMOS HOY? La producción de alimentos como se hacía en la antigüedad, (llamado ahora orgánico) y la forma de producción en serie o industrial.
En una se privilegia el sabor y la calidad, en otro se favorece lo “barato”, lo “bonito”, pero sin sabor y con un cóctel de pesticidas tóxicos y cancerígenos que no se ven y de los cuales nunca se les podrá imputar una responsabilidad directa a los productores, frente a los tribunales de justicia.
Como consumidores, debemos exigir a las autoridades se subsidie la comida orgánica, la producción ancestral, ya que de paso se evita el regalar el dinero a la industria farmacéutica para que nos “curen” cuando estemos enfermos por los pesticidas que venden ellos mismos a los productores de comida industrializada. Un círculo vicioso de ENGAÑOS y perversidad para hacer negocios a costa de la salud.
Interesante viaje de un chico Holandés preocupado por saber como es que puede comer tirabeques frescos en pleno Invierno o de donde vienen la gambas del supermercado.